El nepotismo en el servicio público

 


“El sentido moral es de gran importancia. Cuando desaparece de una nación, toda la estructura social va hacia el derrumbe”. (Alexis Carrel)

¿Qué es el nepotismo?

 El Código Orgánico Administrativo “COA”, exhorta a los servidores públicos, actuar con rectitud, lealtad y honestidad.

Por ello, se prohíbe el ejercicio de prácticas que pongan entre dicho la moral pública.

De acuerdo con Wikipedia, “El nepotismo es la preferencia que tienen algunos funcionarios públicos para dar empleos a algunos familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza”.

De lo dicho, podemos señalar que el nepotismo es una práctica prohibida en nuestra país. Por un lado, porque contraviene el principio de ética y probidad, contemplado en el artículo 21 del COA; por otro, transgrede el principio de meritocracia, prevista en la Ley Orgánica del Servicio Público “LOSEP”. Además, inobserva el articulo 21 (2) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que expresa: “Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de equidad, a las funciones publicas de su país”.

El artículo 7 de la LOSEP, determina la sanción de destitución para aquellos servidores públicos que, aprovechándose de su instancia de poder, cometen este delito.

Los ciudadanos en cumplimiento de su ejercicio a la participación y al control social, tienen el deber moral de denunciar este tipo de arbitrariedades que se presente en sus localidades.

Hay que recordar que los ciudadanos somos titulares de derecho a la buena administración pública que se concreta en la aplicación de la Constitución y las leyes.












Comentarios